CASA DE LA CULTURA DE SEVILLA - VALLE

martes, abril 04, 2006

CASA DE LA CULTURA

PRIMERA VISITA
En nuestra primera visita al municipio de Sevilla arribamos a la Casa de la Cultura donde nos reunimos con la directora de esta entidad, la señora Julieta, y con el profesor de teatro, Mario, que hace parte del grupo de trabajo de la casa. Ellos nos explicaron de qué se trata la Casa de la Cultura de Sevilla, que proyectos trabajan y cuales son sus propósitos de cara al futuro. Dentro de los proyectos que nos expusieron como propuesta de trabajo estaban el PAB (Plan de Intención Básica), y la creación de una plantilla para la CVC.
En esta visita definimos la realización de un producto audiovisual y uno radiofónico al igual que un producto multimedial que seria responsabilidad de los compañeros del énfasis de Producción Multimedial. Por ultimo definimos la fecha de la próxima visita.






























SEGUNDA VISITA
En esta visita conocimos el grupo de jóvenes con quienes íbamos a trabajar. Hicimos una actividad de integración con lo miembros del grupo para amenizar y posteriormente se hizo una exposición para dar a conocer los objetivos que teníamos para trabajar con ellos. Una vez expuestos los objetivos y nombrados los proyectos se decidió con los jóvenes trabajar el proyecto del PAB (Plan de Intención Básica), detallamos el tema de la drogadicción y discutiendo el mismo vino a colación el tema de violencia intrafamiliar, como causa de la drogadicción. Con estas dos problemáticas definidas los jóvenes empezaron a comentar todo lo que sabían del tema, todo lo que veían en el pueblo referente a este e inclusive experiencias personales. Recolectamos algunas de las ideas expuestas y terminamos la reunión. Salimos con los jóvenes al pueblo y ellos nos mostraron los sitios más relevantes y los más populares.
El segundo día de la segunda visita discutimos sobre la naturaleza de los productos audiovisuales que íbamos a realizar; quedamos en que haríamos tres píldoras “conscientizadoras” y un argumental que saldrían al aire en un canal comunitario y planteamos el registro de una obra teatral que presentarían los jóvenes de la Casa de la Cultura. Para finalizar, les pedimos a los jóvenes que para nuestra próxima visita escribieran historias relacionadas a los temas
escogidos para utilizarlas en los productos.













TERCERA VISITA

Sabiendo la tarea pactada, llegamos a Sevilla para realizar nuestro trabajo. Empezábamos labores a las 10:30 AM con el compromiso que la Casa de la Cultura gestionaría los permisos para los niños para la hora indicada. Ese compromiso no se cumplió y nuestras labores se retrasaron. Iniciamos a las 2:00PM nuestras labores. El otro compromiso, el de las historias relacionadas a los temas, tampoco se cumplió. Nosotros decidimos empezar nuestras actividades con una dinámica de integración, ya que había llegado nueva gente al grupo de trabajo y teníamos que darnos a conocer nuevamente. Durante esta tarde se trabajó en la construcción de los guiones, primero en la explicación de ¿Cómo se construye un guión? Y luego en construir conjuntamente los textos del guión.

Nos dividimos en 2 grupos, uno quienes los textos del video piloto (que tiene características de argumental), y el otro quienes escribirían los guiones de las 3 capsulas pactadas.

Al segundo día se concluyó con la elaboración final de los guiones y con el plan a continuar dentro del trabajo. Se pidió mas compromiso por parte de los asistentes y por parte de de los miembros de la Casa de la Cultura, pues se nos habían retrasado todos los cronogramas para la realización del proyecto. Se hizo el compromiso y se quedó en el compromiso del cumplimiento.
Ahora es nuestro trabajo hacer el seguimiento de todas las actividades encargadas a ellos para su realización.







CUARTA VISITA

En esta visita el plan era grabar las píldoras que se habían desarrollado con los jóvenes de La Casa de la Cultura. A la llegada nos reunimos con Mario y lo muchachos para hablar de las capsulas a realizar, dividirnos en grupos para las actividades del día
(Logística, producción, utilería, dirección, etc.). Ese día se grabo solo una capsula de las cuatro que teníamos para hacer. Comenzamos alrededor de las nueve de la noche y terminamos a las tres y media de la mañana. Hubo problemas con la electricidad, la bulla del lugar y retazos mientras se les explicaba a los actores como ere exactamente que debían expresarse. El segundo día fuimos por la mañana a La Toma donde grabamos la segunda capsula; en esta nos demoramos unas tres horas durante la grabación. Luego almorzamos y seguimos con la grabación de la tercer capsula en un barrio del municipio, esta grabación tomo mas o menos dos horas. La ultima capsula se grabo en La Casa de la Cultura con una niña y una señora que nos colaboraron; terminamos a las ocho de la noche y a esa hora cogimos carretera para Cali, viaje durante el cual nos paro la policía y casi inmovilizan la van en la íbamos por falta de documentación.










































































1 Comments:

At 10:47 a. m., Blogger Territorio Indígena said...

VISITE EL BLOG DE LOS SEVILLANOS
WWW.SEVILLADELVALLE.BLOGSPOT.COM
ENCONTRARA VIDEOS,FOTOS E INFORMACIÓN DE INTERES PARA TODOS LOS SEVILLANOS EN EL MUNDO.
INDIO2705@GMAIL.COM

 

Publicar un comentario

<< Home